CÓMO "ENAMORAR" A LOS BANCOS Y ASÍ MEJORAR EL PUNTAJE CREDITICIO

En el ámbito empresarial, es aconsejable considerar a los
bancos como proveedores y construir con ellos una relación de largo aliento. De
esto depende que las compañías puedan tener acceso a financiación oportuna y
otros servicios de calidad. El tesorero financiero, a cargo de la
administración del efectivo, desempeña un papel importante en el manejo de las
relaciones de la empresa con la banca y, con ello, en la eficiente
administración de los recursos, el acceso oportuno a créditos y otros servicios
complementarios. Para comenzar, es clave que la relación con la banca se
centralice en este funcionario, de tal manera que no se debilite su rol frente
a las entidades y también pueda manejar una visión muy amplia de las
negociaciones que tiene la compañía con la entidad financiera. Pero también es
esencial tener claro que el banco es otro proveedor más y, por lo tanto, su
desempeño deberá evaluarse en función de factores tangibles, como los costos
financieros, y de factores intangibles, como la lealtad, confiabilidad,
eficacia y flexibilidad. En esa medida, las relaciones se van construyendo con
el tiempo. La disponibilidad de crédito, la calidad de los servicios, y la
disposición del banco para hacer excepciones a la regla, dependen de la
confianza que se ha construido con el tiempo.
Fuente: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/como-cultivar-buenas-relaciones-bancarias/